Social
El recorrido del cordobés Juan Ricardo Ferrero en Europa: En el Camino Francés y en la Salomon Cappadocia Ultra-trail
En otro hito de su rico historial, el ultramaratonista Juan Ricardo Ferrero cumplió en etapas y en el transcurso de 21 días, El Camino Francés, que se ubica en el norte de la península ibérica. El pasado 16 de septiembre partió de Saint Jean Pie de Port (Francia) y cruzando los Pirineos, tras recorrer 890 kilómetros llegó a Finisterre (Galicia, España) el 6 de octubre.
Luego de 21 días ininterrumpidos e ir etapa tras etapa, cumplió no sólo su proyecto, al que denominó 800.20 que consiste en unir por El Camino Francés en 20 días Francia y España, arribando a Santiago de Compostela.
No obstante, fue más allá, llegando en dos días hasta Finisterre (un lugar emblemático de Europa).
En realidad a su proyecto lo ejecutó en 19 días, llegar a Santiago de Compostela un día antes de lo fijado, con 797 kilómetros. Encontrándose en forma y entero física y mentalmente, decidió ir hasta el Faro de Finisterre, 93 kilómetros más, haciendo un total de 890 kilómetros en 21 días.
El recorrido y logística lo hizo de manera autosuficiente con equipo liviano y compacto cada día. El pernocte fue en albergues: etapas de entre 36 a 53 kilómetros al día que en promedio dieron una maratón al día, es decir 42 kilómetros.
El bellvillense "Ricky" Ferrero, en el transcurso de es-te año ejecutó el proyecto del Aconcagua en enero, en abril cruzó Costa Rica de océano a océano en 5 días (280 kilómetros) y ahora, El Camino Francés 800.20.
Luego de esta exigente prueba, viajó a Turquía a correr la Ultramarathon Cappadocia Ultra, una de las grandes carreras de montaña del mundo, con 63 km. non-stop.
El único argentino participante de la competencia realizada el pasado 15 de octubre, sumó otra medalla a su historial "ultra" llegando con un tiempo oficial de 09:09:51 y más de 2.000 metros positivos.
En la mítica región turca, Ürgüp, Göreme y Uçhisar entre otros pueblos dieron márgen a la competencia.
El rico historial de Ferrero comprende ultramaratones en los cinco continentes; Antártida y el Ártico. Más de 50 países recorriendo competencias en los últimos 10 años.
Al término de su última carrera, comentó: "Estoy feliz, motivado por todo lo que me viene pasando. Argentina, Costa Rica, Francia, España, Turquía mis últimos retos. Mi proyecto y expedición al Aconcagua en enero, cruzar Costa Rica en 5 días en abril, El Camino Francés con casi 900 kilómetros en 21 días, y ahora ser finalista de esta histórica competición.
"Realmente no lo puedo creer luego de dos operaciones para poder volver", dijo y agradeció a su equipo médico, a "Pancho" Mustafa y a Marcelo "Chelo" Rébola, "más que profesionales grandes amigos. A mi principal Sponsor SOX. Estoy disfrutando, impecable en todo" añadió.
Finalmente expresó: "Una carrera de sube y baja, durísima. Explotaron mis cuádriceps, más por la carga de los últimos días; que me hubieran permitido mejor marca, me retrasé por calambres en los últimos 12 kilómetros, pero nada, feliz.
Ahora a recuperar y seguir proyectos: el primero que se viene será en febrero de 2023 en el desierto peruano de Ica, 250 kilómetros en total autosuficiencia.
Gracias a todos por el seguimiento y la cantidad de mensajes recibidos".